Ir al contenido
  • Sobre SmartIb
  • Hazte socio/a
  • Oficinas
  • Recursos socios/as
  • Cursos
Menú
  • Sobre SmartIb
  • Hazte socio/a
  • Oficinas
  • Recursos socios/as
  • Cursos
  • Cuadernos Smart
Menú
  • Cuadernos Smart

Escuchar para cambiar, escuchar el cambio.

Escuchar para cambiar, escuchar el cambio es un proyecto seleccionado por la Fundación La Caixa dentro del programa Art For Change (2021) en el que participan tres socios de SmartIB: Jesús Jara (Coord.), María García (colaboración) y Pedro Álvarez (Pedagogo) más la colaboración de Inés Fernandez (colaboración) y la compositora Chefa Alonso.
Pauline Oliveros, compositora del siglo XX, en su libro “Deep Listening: una práctica para la composición sonora”, propone una pieza llamada Deep Listening Through The Millennium en la que invita a reflexionar sobre en qué consiste escuchar durante un periodo de tres años: escuchar para cambiar -escuchar con el propósito de cambiar -; escuchar el cambio. Frente a la emergencia climática y sanitaria que vivimos, se necesita mantener una respuesta transformadora que posibilite imaginar futuros más sostenibles y justos. 
 
Por este motivo profesionales de la pedagogía musical, la creación artística y la investigación proponen un proyecto centrado en la escucha activa como motor y fuerza transformadora capaz de reorganizar la escala de valores de las personas que escuchan.

A través de herramientas metodológicas provenientes de la música contemporánea y la bioacústica tales como el paisaje sonoro o la improvisación libre, buscamos incrementar la conciencia ecológica así como el diálogo y el respeto mutuo.
 
En esta edición de Art For Change 2021 proponemos estas actividades: 
1- La creación de un portal web donde alojar bibliografía, recursos y actividades de escucha de la naturaleza. Este portal puede encontrarse aquí: 
https://jesusjaralopez.com/escuchar-para-cambiar/
 
Día 2 de Abril. 
En esta sesión, hemos iniciado el taller de creación sonora partiendo del estilo de música que a les interesa a los Dragones. A partir de distintos tipos de loops nos hemos acercado a la creación sonora por medio de controladoras MIDI.

Aquí hay algunos ejercicios que les propusimos para remezclar loops con grabaciones de campo:

Día 23 de Abril. 
En esta segunda sesión, hemos podido trabajar en el mapa del barrio de Lavapiés y hemos comenzado a estudiar los diferentes paisajes sonoros que componen el barrio. A través de una escucha guiada, y gracias a Archive.or
y a estas grabaciones, fuimos colocando los diferentes sonidos en posibles puntos del plano.
 

Este proyecto de grabaciones del barrio de Lavapiés nos sirvió para hacer un ejercicio de escucha:

Día 24 de Abril.
Este día aprovechamos una salida organizada por La Casa Encendida a la Casa de Campo para hacer un ejercicio de reconocimiento de animales y plantas. Caminar por un entorno natural siempre es un buen momento para pararnos a escuchar y reconocer mejor las especies que nos rodean. En este enlace se puede ver la ruta que hicimos, en ella, nuestra aplicación BirdNet nos dijo que nos cruzamos con: Aviones, carboneros, Charránes, Chochines, Cotorras, Currucas, Estorninos, Gorriones, Herrerillos y Mirlos.
21 de Mayo
Este sábado se ha celebrado un
campeonato de fútbol organizado por lo Dragones de Lavapiés en el Centro Deportivo Municipal La Chopera. Es un lugar espectacular y una oportunidad estupenda de disfrutar del deporte en un entorno natural,
donde escuchar al tiempo dos paisajes sonoros tan diferentes.
 
Estuvimos escuchando a las especies del Retiro tal y como aparecen en esta guía. https://heliconia.es/wp-content/uploads/2018/12/Aves_Retiro_web.pdf
También grabamos audios para nuestro taller de las aves de la zona y de la práctica deportiva. 
 

Estas son algunas de las grabaciones que pudimos hacer con la app Birdnet:

4 y 5 de Junio
Este fin de semana damos por terminado el proyecto con la intervención sonora de Chefa Alonso con la colaboración de los Dragones de Lavapiés y la Orquesta Farmacia 13. Hemo elegido el espacio urbano natural «Esta es una plaza» para cerrar el trabajo de este proyecto, del que extraemos muchos aprendizajes. 
 
En esta intervención artístico educativa, ideada y dirigida por Chefa Alonso, vamos a entrenar una escucha más atenta si cabe al entorno, no solo para conocerlo mejor, su funcionamiento y sus dinámicas propias, sino para desarrollar también la creatividad a través de la improvisación libre. Se trata de intervenir musicalmente el espacio, a partir del sonido que el propio espacio aporta, y no contra él. 
 
La actividad consta de dos partes, de las cuales, la primera será un taller/ensayo y la segunda una muestra abierta al público. Como resultado, Adrián Abril, realizará un video resumen del proyecto desde donde poner en valor el trabajo realizado.

¿Cómo ha sido la experiencia de escuchar el cambio?

11 de Agosto
¡Con mucha ilusión nos enteramos de que Los Dragones de Lavapiés han organizado un concurso de Chotis 2.0 y para ello han aplicado lo que han aprendido de nuestro taller de creación sonora! Ahí podemos ver su entrada de instagram, así como un fotograma del reportaje que les hicieron en Madrid Directo. De regreso a casa nos encontramos con puestos como la Farmacia de la plaza de Lavapiés que tiene en su vitrina una recopilación de aves del barrio.

ENTREVISTAS SOCIOS/AS
NOTICIAS SMART
RECURSOS SOCIOS/AS

Smart en Europa

  • Alemania
  • Bélgica
  • Francia
  • Italia
  • Holanda
  • Austria
  • Suecia

Delegaciones

  • Barcelona
  • Madrid
  • Sevilla

Acceso Rápido

  • Home
  • Sobre Smart
  • Equipo
  • Videos Smart
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Síguenos

Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin

@ Smart · 2019

Diseñado con Elementor

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Mantente
Informado/a

Suscríbete y te mantendremos al tanto de todo lo que ocurre en el mundo Smart.

Tan sólo necesitamos tu  dirección de correo electrónico.

Ten
Paciencia

(YA QUEDA MENOS...)

Estamos Terminando, pero...

El nuevo sitio de Smart no está terminado del todo. Verás que algunas cosas faltan aún, y otras están incompletas.

Agradecemos por adelantado tu comprensión. Hemos hecho un montón de cosas en un par de días, con el objetivo de tener una mejor web, que te ofrezca un mejor servicio.

Si ves este mensaje es que aquí faltan cosas… Disculpas

Si necesitas contactar con nosotros, escríbenos a:

info@smart-ib.coop